Desde que entré en Guatemala una de las cosas que más me sorprendió fue la casi nula interactuación que estaba consiguiendo con la población indígena, con la población Maya.
No tenia claro si era culpa de su timidez, un cierto complejo de inferioridad con el que a veces parece que miran, o si era culpa mía y algo estaba haciendo mal… es algo que estuvo bastante tiempo rondando mi cabeza y fue en Lanquín, en un restaurante, donde creí ver una parte de ese problema.
Yo estaba sentado, tomando un café y leyendo, cuando un turista se acercó a la barra dijo –Hello-, y continuó pidiendo el resto de la orden en inglés.
Fue algo que me molestó, en todos los países que he visitado lo primero que he intentado es aprender a decir «hola, gracias y adiós» en el idioma local, y luego continuar aprendiendo todo lo que fuese posible de esa lengua. Es lioso, sobre todo en un viaje en el que visitas muchos países distintos, pero bueno, lo básico es sencillo.
No entiendo porqué no se molesta la gente en intentar ese mínimo, y es enormemente gratificante ver las caras y sonrisas de la gente cuando ven que lo intentas.
Mientras pensaba en estas cosas el camarero se giró y habló con su compañero, esa conversación me sacó de mis pensamientos, porque no entendí nada. No era castellano la lengua que hablaban, ellos se comunicaban en Maya.
Entonces lo vi, me di cuenta que cada vez que yo llegaba diciendo «hola«, para ellos era casi lo mismo que el gringo que les decía «hello«, porque el español no es su lengua materna, su primer idioma es el maya.
Al rato el camarero salio de la barra y cuando se acercó a mi le paré y le pregunté cual era el dialecto que se hablaba en esa región, me dijo que en El Petén se hablaba el Q’eqchi.
Entonces le dije si podía decirme como era «hola, gracias y adios» en Q’eqchi. Fue como si su mirada se iluminase, -«Na’chin, Tyoxh y Na’j wetz«-, me dijo sonriendo, y me preguntó si estaba estudiando maya. Le dije que no, que simplemente me apetecía aprender el idioma del lugar que estaba visitando y se puso ha hablar a gritos con su compañero, supongo que contándole lo que le estaba diciendo.
El resto del tiempo que estuve en el restaurante no pararon de venir a mi mesa a decirme más frases y palabras, me enseñaron como pedir una cerveza, como decir a una chica que era guapa… bueno, técnicas de supervivencia.
Ahí vi que había conseguido romper una barrera. En el siguiente lugar al que entré saludando en Q’eqchi la dependienta levantó la cabeza y empezó a hablar muy rápido, como nerviosa, la paré y le dije que solo sabia decir eso, entonces empezó a reírse. Había pensado que yo hablaba su idioma y me decía que le hizo ilusión, pero se alegró aunque solo supiese unas pocas palabras. Cuando pagué lo que había comprado me enseñó a decir algunos números y me dijo que siguiera aprendiendo.
Mi relación con la población Maya de Guatemala había cambiado, me animé pensando que esto me permitiría conocer un poco más a fondo el país, su cultura, sus gentes… pero esta ilusión me duró poco. El tiempo que tardé en llegar a Antigua Guatemala y descubrir que allí se hablaba quiché en vez de Q’eqchi, y que saludarles en Q’eqchi era para ellos una falta de respeto. Eso allí, luego en el lago Atitlán hablan el idioma cakchiquel, en Xela de nuevo quiché y en Nebaj el Ixil… y así sucesivamente con los más de 20 dialectos de maya que se hablan en Guatemala.
Mi alegría se tornó en decepción y me tocó renovar el vocabulario cada desplazamiento que hacía por el país. Cada pequeño viaje era volver a empezar, pero era también seguir aprendiendo. Fue una experiencia interesante que seguí intentando con el tzotzil y el tzeltal en Chiapas (México) y con las distintas lenguas incaicas o preincaicas en Perú y Ecuador (quechua y el kitchua), el aymara en Bolivia… y lo que surgiese por el camino.
El viaje cambió y aquella región, aquél continente, pasó a ser algo más sorprendente e interesante de lo que creí que lo encontraría. Mi prejuzgadora mente y la imagen que tenia de aquéllo dieron un vuelco y me di cuenta de que sus raíces no son las nuestras, sus raíces son mucho más profundas.
Y yo que llegaba a América Latina pensando, –que bien, al fin hablo el mismo idioma que la gente local-.
Y luego hay quien duda de que viajar es la mejor lección que uno puede aprender en su vida. O, en su defecto, leer a los viajeros como usted, caballero 😉
Totalmente deacuerdo Pedro, no hay mejor lección que el viaje… cuando conoces los lugares el mundo se transforma.
Me alegro que te guste el post, siempre se agradece un buen comentario de otro gran viajero 😉
Qué gran post amigo Pak y cuanto podemos aprender de tu experiencia.
Yo comparto contigo lo de aprender unas cuantas palabras en la lengua local, aunque sea una chorrada, ellos lo valoran muchísimo y es una excelente forma de romper barreras.
@Pau, lo mismo te digo que a Pedro, anima mucho ver que para otros GRANDES viajeros es un post interesante, y tenia muchas ganas de contar esta reflexión… me pareció fundamental para mi recorrido latinoamericano.
Yo seguiré intentadolo, simplemente ayer cuando entré al chino de debajo de mi casa y les felicité el año nuevo en su lengua fue como si lo celebrasen de nuevo, les faltó sacar el confeti y los petardos.
Son gestos que no suponen esfuerzo y la recompensa es grande, cuando viajamos intentamos mezclarnos, sentirnos parte, y no podemos olvidarnos de que como «locales», nosotros podemos hacer que otros se sientan así en nuestros respectivos hogares… es un post bidireccional, no solo para cuando viajas, es para el viaje (así, en general)
La reciprocidad… o el Karma, que dicen…. es una buena guia de viaje tb.
😉
Muy bueno este post… aunque el siguiente lo vas a tener que escribir tu tio, por que estoy tope de curro y no te puedo redactar mas cosas.. lo lamento.. peor estoy a mil… ;-))
DIEGO
Excelente refelexión Pak, que me ha recordado el poco esfuerzo que hacemos en ese sentido muchas veces, por ejemplo, en lugares tan cercanos como Portugal, maravilloso país, donde ni si quiera se nos pasa por la cabeza a la mayoría hacer el intento de hablar en portugués, porque además sabemos que ellos si harán ese esfuerzo por hacerse entender. Nos perdemos muchas cosas en los viajes por esa actitud, está claro. Gracias por compartirlo
@Diego!!, pero no cuentes el secreto mamón!!, jajajaja. No te preocupes, ya tengo más «negros» para mis siguientes posts 😉
@Alfredo, tienes toda la razón… es más, pasé fin de año en Lisboa y una de las cosas que tengo grabadas es una señora en un quiosco a la que le pregunté como se decia «mechero»… bueno, le faltó salir a darme un abrazo… casi me dijo todos los objetos del kiosko en portugues, jeje.
Si, en Portugal o en China, no cuesta nada y las recompensas son enormes.
Gracias a ti por leerlo!! 😉
Thanks for finally talking about >Reflexión sobre las barreras idiomáticas en América Latina (no es castellano todo lo que reluce)
– Pak Goes To… | Viajes y fotografía <Loved it!
Wonderful site. A lot of useful info here. I’m
sending it to a few pals ans additionally sharing in delicious.
And of course, thank you in your effort!
Hurrah! At last I got a web site from where I can actually obtain helpful information regarding
my study and knowledge.
Do you mind if I quote a few of your articles as long as I
provide credit and sources back to your website? My blog is in the
very same area of interest as yours and my visitors would really benefit from
a lot of the information you provide here. Please let me know if this okay
with you. Thank you!
Wow, this piece of writing is fastidious, my sister is analyzing such things, therefore I am going to let know her.
I really like it whenever people come together and share thoughts.
Great site, continue the good work!
Hey there, I think your site might be having browser compatibility issues.
When I look at your blog in Firefox, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has
some overlapping. I just wanted to give you a quick heads up!
Other then that, amazing blog!
It’s very trouble-free to find out any topic on web as compared to textbooks,
as I found this piece of writing at this site.
Hello, its nice article concerning media print, we all know media is a wonderful source of information.
I am really enjoying the theme/design of your web
site. Do you ever run into any internet browser compatibility issues?
A handful of my blog visitors have complained
about my blog not working correctly in Explorer but looks great in Chrome.
Do you have any suggestions to help fix this problem?
If you desire to get a good deal from this article then you have to apply
such methods to your won webpage.
Wow, marvelous blog layout! How long have you been blogging for?
you made blogging look easy. The overall look of your site is excellent, let alone
the content!
Fastidious answers in return of this difficulty with real arguments
and describing all on the topic of that.
Wow, superb blog layout! How long have you been blogging for?
you made blogging look easy. The overall look of your web site is excellent, let alone the content!
Hey there would you mind letting me know which hosting company
you’re working with? I’ve loaded your blog in 3 completely different web browsers and I must say this blog loads a lot quicker then most.
Can you suggest a good internet hosting provider at a fair price?
Thanks, I appreciate it!
I used to be suggested this blog by my cousin. I’m now not sure whether or not this publish is written by means of him
as nobody else know such certain about my difficulty.
You are incredible! Thank you!
Hello my friend! I wish to say that this post is awesome, great written and come with approximately all vital infos.
I’d like to see extra posts like this .
Thanks in favor of sharing such a pleasant opinion, article
is pleasant, thats why i have read it fully
continuously i used to read smaller content that also clear
their motive, and that is also happening with this piece
of writing which I am reading at this place.
My partner and I stumbled over here by a different page
and thought I might as well check things out. I like what I see so now i am following
you. Look forward to exploring your web page yet again.
Asking questions are actually pleasant thing if you are not understanding something completely, however this post offers nice understanding even.
Neat blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere?
A theme like yours with a few simple tweeks would really make my blog stand out.
Please let me know where you got your theme.
Bless you
I get pleasure from, cause I discovered exactly what I used to be taking a look for.
You’ve ended my four day long hunt! God Bless you man. Have a
nice day. Bye
Great blog here! Also your web site quite a bit up very fast!
What web host are you the usage of? Can I am getting your affiliate link to your host?
I want my site loaded up as fast as yours lol
Way cool! Some very valid points! I appreciate you writing
this write-up and also the rest of the site is extremely good.
Thanks for sharing such a nice thought, post
is good, thats why i have read it completely
Thanks with regard to furnishing many of these terrific data.
Much thanks! This is definitely an astounding internet site!|
Great website! It looks really expert! Maintain the excellent work!|
Thanks! This is definitely an very good webpage.|
Thanks extremely valuable. Will certainly share site with my friends.|
Thank you so much! It a terrific site.|
{
Particularly enlightening look frontward to coming back again.|
{
Thanks, this site is really practical.|
You’re an extremely useful site; could not make it without ya!|
Really desired to emphasize Now i am thrilled I came in your webpage.|
Many thanks, this website is very valuable.|
What’s happening, very good web site you’ve presently.|
Great internet site! It looks very professional! Sustain the great job!|
}
Love the site– extremely individual friendly and lots to see!|
Thank you so much! It a very good internet site.|
Very good Webpage, Continue the good job. Many thanks!|
Keep up the excellent work and bringing in the crowd!|
Thanks really helpful. Will certainly share site with my pals.|
Thanks meant for supplying this type of fantastic articles.